La franja freática que rodea el lago y sus condiciones anaeróbicas han facilitado la conservación incluso de las piezas de madera, lo que subraya la importancia y peculiaridad de la Draga, un manantial de información sobre la vida de los humanos de hace más de siete milenios.
El 10 % de este yacimiento gerundense de 10.000 m2 está sumergido en las aguas, hoy a dos metros sobre el nivel que tenían en plena vida del poblado, que tal vez se alzaba sobre una península o isla, lo que hacía innecesarias las empalizadas defensivas. Por eso, a los esfuerzos de las primeras campañas del Museu Arqueològic Comarcal de Banyoles, se unieron el Centre de Investigacions Subaquàtiques de Catalunya, la Universitat Autònoma de Barcelona y el CSIC. Han sido años de búsquedas bajo el agua y excavaciones en la movediza capa freática, que obliga a fijar tablones de madera sobre la tierra seca circundante, donde se cuelgan investigadores y voluntarios para remover el fango. Así se han hallado cientos de palos que un su día sostuvieron las cabañas erigidas como palafitos, un hábitat que equipara a la Draga con otros yacimientos neolíticos lacustres de la región alpina.
|
"El lugar dónde reírte es poco". Podrás ver chistes, imágenes humorísticas, información, curiosidades,.../ "The place where you will not stop laughing." You will see jokes, humorous images and videos, information, trivia, ...
domingo, 10 de febrero de 2013
Draga de Banyoles: regreso al Neolítico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario